La moda mexicana como agente social
En un mundo en constante cambio, es importante reconocer a aquellos que se involucran y comprometen con la solución de problemas que afectan a comunidades enteras. Estas acciones logran un propósito transformador, pues no solo es un reflejo de empatía, sino también el primer paso hacia un mundo más inclusivo y resiliente.
Tal es el caso de la Fundación PAME, una organización mexicana comprometida con el desarrollo y bienestar de la juventud, quien utiliza el arte como una herramienta para generar conciencia y acción social.
Esta se creó tras observar a las personas que conforman una comunidad y buscar una forma en que los niños participen ante causas complejas, como una situación difícil de salud. Pues su objetivo es apoyar a niños y jóvenes a través de la donación de prótesis de brazos y piernas.
Para ello, la institución lleva a cabo tres programas anuales, con los que buscan contribuir positivamente en el bienestar emocional y mental a través del arte y la acción social.
Magia en el Taller de Capas
Consideradas obras de arte, las capas artísticas que se crean en su programa emblemático “Magia en el Taller de Capas”, se entregan a jóvenes que luchan contra el cáncer, han sufrido la pérdida de un miembro o enfrentan dificultades de salud.
Estas se han convertido en un símbolo qué les hace seguir con su lucha y además logran unir persona con persona y lograr un impacto. Cada pieza es parte de un movimiento nacional que espera beneficiar hasta 5 mil niños.

En su realización participan instituciones educativas, diseñadores, artistas y el público en general. Anteriormente diseñadores como Armando Mafud, Gabi Fuentes, Anneli Ruther, Ximena Corcuera e Isabella Springmuhl han sido voceros de la causa. Este año, el diseñador qué continuará el ciclo de crear una pieza insignia será Kris Goyri.

Su capa se convertirá en la imagen de la campaña del programa. Además de realizarla, los diseñadores suman esfuerzos para promocionar e incrementar el impacto del diseño de modas en las causas sociales.
También lee: IM Mentoring: el proyecto con Benito Santos que impulsa a los diseñadores mexicanos
Un proyecto para todos
Como parte de la propuesta, la organización busca aliados y defensores sociales que compartan su visión de construir un mundo solidario y en paz, por ello, durante los meses de agosto a noviembre de 2023, se abrirán dos convocatorias: una dirigida a estudiantes de diseño de moda y artistas, y otra para el público en general.
Para participar los interesadxs deben:
- Inscribirse en el google form.
- Leer las bases del programa, donde deberán realizar una introspección personal. Esta tiene como fin encontrar su luz y lo que lo hace especial como persona, para que ese poder trascienda a través de la capa.
Una vez realizadas las capas, las piezas son parte de varias exposiciones y eventos con causa en Monterrey, además son utilizadas por celebridades que se suman al movimiento. Cuando se concluye este ciclo son entregadas a los niños con enfermedades.

Más allá de las pasarelas y tendencias, esta iniciativa demuestra que la moda puede ser una plataforma influyente para generar un impacto significativo en la sociedad.